MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
(MCyTE)
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CECTE-ILCE
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN
PERIODO 2010-1
Trabajo Final del Segundo Taller de Investigación
Alumna: Dunechska Calderón Ramírez
Grupo 02-ILCE-Puente
Tutora: Ma. Del Rosario Freixas Flores
1.- ESTRATEGIA DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para realizar la evaluación educativa al 2º. grado de preescolar en el uso de las TIC en la clase de Computación del Colegio Hispano Americano, se optó por un enfoque metodológico cualitativo, basado en un proceso etnográfico con una orientación temática, apoyado de un análisis mediante el modelo en espiral acorde a Paz Sandín, E. (2003).
El cronograma de actividades dentro de la investigación de campo quedó segmentado en dos bloques temáticos:
Bloque 1. Observación participante
Bloque 2. Entrevistas a los 22 alumnos, a la Maestra Titular de la clase de computación, Mtra. Titular del 2º. Grado de Preescolar, Asistente Educativa y Directora del Colegio y entrevistas a los padres de familia en el trabajo TIC de sus hijos.
La segunda parte del proceso de análisis en espiral y conclusiones quedaron así:
Bloque 3. Análisis en espiral de las observaciones participantes y entrevistas semi-estructuradas recabadas a los alumnos, maestras y Directora del Plantel, este análisis forma parte del proceso metacognitivo. Así como las conclusiones relacionadas con las entrevistas.
Bloque 4. Elaboración final de la Evaluación Educativa.
4.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS, NÚCLEOS TEMÁTICOS Y EJE TEMÁTICO
4.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Los alumnos observados dentro de esta evaluación, pertenecen al 2º. Grado de Preescolar del Colegio Hispano Americano ubicado en la Colonia Santa María La Ribera, Delegación Cuauhtémoc, Cd. De México. Institución de carácter particular, la cual trabaja bajo las directrices y lineamientos que señala el programa oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al establecer las categorías, núcleos y eje temático central a continuación se describen los siguientes puntos que pertenecen al proceso de análisis en espiral como parte de la metodología cualitativa.
1. Proceso Formativo en el uso TIC
Se pudo comprobar que es favorable que la clase de computación se encuentre segmentada en dos tiempos: clase teórica y clase práctica.
Esta división de actividades permite a los alumnos la asimilación de nuevos significados y un desarrollo programado en tiempos y distintas dinámicas, lo cual hace más claro y sencillo el proceso de enseñanza-aprendizaje para todo el entorno educativo.
Para el proceso formativo en el manejo TIC se percibe que existe una tendencia acorde a una metodología constructivista, encaminada a obtener resultados tangibles a la hora de apreciar el comportamiento de los alumnos con el manejo que hacen ellos mismos de manera consciente en cada proceso de creación y constante ejercitación de sus propias destrezas y habilidades.
Una hora a la semana para la clase teórica y clase práctica ha funcionado hasta el momento, dado que los niños demuestran gran interés, entusiasmo y participación. Pero es viable que se realicen nuevas propuestas para elevar aún más el incremento de resultados favorables.
En el proceso formativo la respuesta de los niños es viable, al igual que el desempeño en el aula teórica. Por parte de la Mtra. de Computación, los cambios y consideraciones de variaciones de trabajo pueden habilitarse más en el aula digital. A continuación detallo algunas aportaciones:
-Sería pertinente que la Mtra. Titular de grupo y su asistente educativa pudieran recibir autorización para involucrarse más en la clase práctica. Ambas están presentes en el espacio físico del aula digital, pero sólo para asistir en ciertos momentos y/o circunstancias, que eventualmente se presentan como causas externas al entorno de aprendizaje en el uso TIC, suelen llevar formados a los niños al aula digital y regresarlos a su salón de clases, asistir a algún niño para ir al baño, vigilar que presenten disciplina en el aula digital, etc.
Factores en donde su papel es secundario, pero no se involucran en el proceso final de la enseñanza-aprendizaje de la materia de computación. De esta forma, queda hasta cierto punto restringida su función pudiendo aprovechar la formación pedagógica con que cuentan para participar en la Clase de Computación de manera más activa y encaminada a obtener más resultados.
Queda entonces el proceso de enseñanza-aprendizaje y práctica con el software educativo sólo bajo la responsabilidad y tutela de la Mtra. de Computación.
-Como propuesta a considerarse, podría ser factible que la Mtra. Titular y Asistente Educativa participaran más en los ejercicios y prácticas en el aula digital, si se les permite involucrarse cada semana en la programación temática-didáctica de la Mtra. de Computación. Tal vez cubriendo un rol secundario, pero que les permita involucrarse más en el desarrollo y búsqueda de resultados.
Se observó que los 22 alumnos presentan un buen desempeño en la clase teórica, realizan adecuadamente cada actividad dispuesta en sus cuadernos de ejercicios Vermic que son materiales didácticos destinados a reforzar el nuevo conocimiento adquirido, realizan con diligencia sus trabajos dado que ellos mismos están conscientes y motivados al acudir al termino de su ejercicio teórico al aula digital y “jugar con las computadoras”, pero ya en el espacio y entorno digital, es ahí donde se percibe que algunos niños ameritan recibir mayor apoyo y supervisión que el requerido en la clase teórica.
La Mtra. Titular de Computación debe cubrir en 30 minutos de práctica el desempeño, orientación, verificación y ejercitación personalizada a los 22 alumnos y se percibió que no es tiempo suficiente para un trabajo más personalizado con cada niño (a).
Cabe destacar que los alumnos en el aula virtual al poner en práctica el nuevo conocimiento adquirido, en ocasiones, cometen errores al utilizar el hardware (mouse, teclado y botones en la pantalla) o en el uso del sofware, esos pequeños desaciertos que van cometiendo les permiten conocer alguna nueva función en el teclado, o bien en el uso de la paquetería. Son receptivos y se sorprenden del nuevo descubrimiento que hacen, incluso les sirve como muestra de que a través de la constante cíclica de “prueba y error” se puede obtener o alcanzar un nuevo aprendizaje. Pero para ello es necesario que alguien esté presente para explicarles ese nuevo significado. No sugiero tampoco una clase personalizada a cada niño, porque considero fundamental para su desarrollo metacognitivo el compartir experiencias con sus semejantes.
2. Trabajo colaborativo.
Los niños responden con interés al trabajo con las TIC y, ellos mismos propician que se establezcan los entornos colaborativos de trabajo. En el aula teórica, al escuchar la explicación temática los alumnos (as) generan opiniones a manera de “lluvia de ideas” las cuales comparten entre sí, estas opiniones conducen a que intercambien roles y funciones a la hora de ejercitar la teoría en sus cuadernos de trabajo. Entre los comentarios y opiniones, los mismos niños van construyendo una serie de significaciones valiosas.
En ocasiones les es permitido por cortos lapsos de tiempo desplazarse de sus asientos y acercarse a observar el trabajo de su compañero (a) cercano.
Al realizar esta actividad intercambian exclamaciones de asombro, de confirmación o desaprobación entre lo que perciben en el trabajo del compañero (a); opiniones y sugerencias las cuales se ven representadas en los trabajos finales de cada clase teórica.
Es favorable la conducta que asumen las Maestras Titular y de Computación con el apoyo de la Asistente Educativa al mostrar flexibilidad a la hora del trabajo teórico. Se apoyan de cantos, juegos y demostraciones de lo valioso que es el trabajo colaborativo.
Ya en el aula digital para la clase práctica, el trabajo colaborativo suele presentarse a menor escala. Sólo 2 ó 3 niños comparten en ocasiones una computadora, al realizar esta dinámica es cuando se percibe en ellos la construcción de significados.
Entre dos alumnos comentan, sugieren, y crean sus actividades en la hoja de trabajo virtual o bien utilizando el software educativo, así intercambian roles. Uno de los alumnos es quien aparentemente realiza el ejercicio al utilizar el teclado y/o mouse, pero el otro hace los comentarios, o da indicaciones, los cuales resultan en un ejercicio de cognición para el otro compañero.
Podrían implementarse ejercicios de prueba en donde los niños compartan en pares o triadas alguna actividad en el aula digital y propiciar que se genere el trabajo colaborativo encaminado al desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades. Se apreció que los niños de 2º. Grado en este ciclo escolar están aprendiendo las funciones del programa Paint y están conociendo los usos, características y posibilidades de la barra de herramientas de ese software. Realizan pequeños dibujos.
Sería idóneo experimentar como propuesta didáctica propiciar que los alumnos realicen pequeños dibujos cuya creación sea compartida, una especie de creación “a la limón” como se realiza en las artes plásticas o escénicas. Archivar esas creaciones digitales para que al llegar al periodo de fin de curso, se realice una pequeña exposición y/o exhibición virtual de los trabajos de los niños invitando a la comunidad escolar y padres de familia.
La propia Mtra. de Computación puede habilitar la creación de un Blog digital para el 2º. Grado de Preescolar, al darle el uso de “portafolio de evidencias” y subir las imágenes conforme trabajan y avanzan en los temas con el programa Paint. Se lograría dar testimonio fiel de los avances significativos de los niños. Incluso puede ser un comienzo para encaminar talentos artísticos. En las visitas como observadora-participante se pudo comprobar con gran admiración que algunos niños realizan dibujos dotados de gran trabajo y sensibilidad artística surgida de la improvisación, por la combinación en la paleta de colores y los trazos tan bien definidos que realizan con el uso del mouse. Hasta el momento de la observación se apreció que estos dibujos no son archivados, ni guardados como testimonio de sus ejercicios en el aula digital.
Al proponer esta mecánica constructivista en el Uso TIC estaríamos dando un paso adelante y evitando que las clases teórico-prácticas permanezcan bajo mecanismos de “forma tradicional, al seguir incluyendo ejercicios con juegos instructivos y de destrezas” Clements (1994), sin explotar otras posibilidades de desarrollo.
3. Proceso de Comunicación en el uso TIC.
Se comprobó que en las clases teóricas y prácticas los alumnos interactúan bien en el proceso de comunicación. Asumen roles de emisores-receptores en dinámicas que fluyen a la par y en constante dinamismo.
La Mtra. Titular cuenta con una buena dinámica de comunicación asertiva con sus alumnos. Es atenta, simpática y sus mensajes son codificados de manera muy sencilla, lo cual permite que los niños decodifiquen sin dificultad. Utiliza constantes ejemplificaciones tomadas de la vida cotidiana y de personajes animados que los niños vienen reconociendo desde sus primeros años de vida.
Recordemos que Haugland, S. (2000) menciona:
Además, el uso de la computadora realza la auto-estima de los niños y estos demuestran aumento en sus niveles de comunicación hablada y de cooperación. Ellos comparten sus roles como líderes con más frecuencia desarrollando actitudes positivas hacia el aprendizaje (Clements, 1994; Cardelle-Elawar y Wetzel, 1995; Adams 1996;Denning y Smith, 1997, Hauhgland y Wright, 1997; Matthew, 1997)
También se percibe un ambiente armónico de trabajo entre la Mtra. Titular para con la Mtra. de Computación en el aula teórica. Sólo faltaría que buscaran coordinar un trabajo paralelo y participativo en el aula digital.
4.-Desarrollo de habilidades en el uso TIC.
Se corrobora que los niños de 4-5 años forman parte de la generación de “nativos digitales”, por la conducta tan abierta y sencilla con la que asimilan cada nuevo conocimiento. Demuestran gran interés para desarrollar las nuevas habilidades digitales que van teniendo como reto conforme transcurren sus clases semanales.
Desde que nacieron, han reconocido elementos digitales en su entorno y la presencia de las Nuevas Tecnologías como uso de celulares, reproductores DVD´s, consolas de juegos electrónicos, computadoras en casa, etc. Por ello el desarrollo de sus habilidades en el uso del hardware y software es óptimo. Desde los 3-4 años al haber cursado formalmente el 1er. Grado recibieron la clase introductoria de computación. Ahí aprendieron a utilizar el mouse y a reconocer las partes de una computadora.
Por ello ya en 2º. Grado reconocen el uso de la terminología digital acorde a su nivel de aprendizaje. Saben los nombres de los elementos hardware que utilizan: Computadora, Teclado, Botón, ratón o mouse, pantalla, entre otros.
Entienden que existen programas de cómputo de uso específico para su edad y que les permiten jugar y aprender.
5. Desarrollo del lenguaje a nivel bilingüe
Respecto al uso del lenguaje, se establece una marcada tendencia al trabajo en español. Aunque el software educativo Vermic cuenta con la posibilidad de trabajar los comandos y dinámicas en Inglés. En la clase práctica sólo utilizan la selección en Español. Sólo al momento de la entrevista semi-dirigida 3 niños respondieron que sí practican en Inglés el software educativo con sus padres o familiares de edades similares o de 6-9 años. Esto indica que algunos padres de familia sí se muestran interesados en que los niños habiliten la práctica del idioma inglés mediante el uso TIC desde la práctica en casa.
La Mtra. de Computación dijo que tal vez no han incentivado el uso del software en Inglés puesto que los niños cuentan con su clase semanal de ese idioma y también los 30 minutos de clase práctica no les concede el tiempo de realizar dinámicas paralelas en dos idiomas.
6. Estimulación cognitiva mediante entornos lúdicos
En la clase teórica existe una apertura total para realizar las actividades con el apoyo de recursos didácticos basados en la estimulación lúdica. Hay cantos, juegos, y un ambiente armónico de trabajo.
Los niños se muestran muy complacidos a la hora de trabajar en sus salón de clases con los dibujos, recortes o soluciones a las temáticas planteadas.
En el aula digital al practicar con el software educativo sí participan en el desarrollo de juegos y habilidades pero tal vez hace falta mayor coordinación y planeación para que los niños interactúen en duplas o triadas y se logre concretar algún proyecto.
7.Temporalidad en el uso TIC
El pequeño inconveniente es el factor tiempo en el aula digital. Sería factible que se considerara a un futuro cercano el que se habilite una clase adicional a la semana. Si los niños tienen más tiempo para las prácticas también podrán establecer más desarrollo en el trabajo colaborativo y desempeño en los procesos de comunicación entre sí. Esta propuesta viene a ser reforzada desde el propio planteamiento realizado en el marco teórico de la presente Evaluación, al coincidir con la visión de Haugland, S. (2000) al señalar que: “los niños necesitan tiempo suficiente para experimentar y explorar. Los niños pequeños se sienten a gusto haciendo “click” en varias opciones, para ver qué sucederá….”
Todo el personal docente que fue entrevistado en el Colegio Hispano Americano considera una excelente oportunidad el que se pudiera ampliar el horario de Computación. Están a favor de las potencialidades que brindan las herramientas TIC para ayuda y soporte de otros procesos de enseñanza, como el desarrollo del pensamiento matemático en los niños, la reafirmación de las motricidades gruesa y fina, desarrollo del lenguaje, etc.
La visión es que una vez que los niños presentan cierto dominio con los elementos hardware y software se habilite la computación para el desarrollo de otras destrezas que van paralelas a la adquisición de otros saberes dispuestos para cursarse en el nivel preescolar. Aprovechar al máximo las potencialidades de las TIC será el camino a recorrer.
CONCLUSIONES
Al culminar el proceso de evaluación educativa entre los pequeños de edad preescolar y trabajar en el análisis de datos recabados en el proceso de investigación de campo, pudo comprobarse que el trabajo con las TIC en la clase de Computación en la Escuela Preescolar “Colegio Hispano Americano” está generando favorablemente el desarrollo de actitudes constructivistas en los alumnos, se perciben habilidades en sus procesos de comunicación y uso del lenguaje y/o lengua madre (El español), importante fomento al trabajo colaborativo desde una edad temprana, práctica y desarrollo de la motricidad fina dentro del trabajo de habilidades en el uso TIC.
Se pudo responder mediante esta evaluación cada uno de los aspectos que integraron la pregunta inicial:
¿Qué actitudes, habilidades y desempeño escolar se perciben en los niños de segundo grado de preescolar involucrados con el uso de las TIC en el Colegio Hispano Americano de la Ciudad De México?
Este trabajo ha permitido encontrar un mismo camino a la par del análisis planteado por Hernández, S. (2008) al correlacionar que:
En la interacción de los estudiantes con las nuevas tecnologías, se pueden aplicar los resultados que han mostrado muchas de las investigaciones que se encuentran relacionadas con el desarrollo cognitivo y el constructivismo, donde la conclusión ha sido la demostración de que el aprendizaje es más efectivo cuando están presentes cuatro características fundamentales, que son: compromiso activo, participación en grupo, interacción frecuente, y retroalimentación y conexiones con el contexto del mundo real. (Roschelle et al., 2000)
Con agrado se comprobó que en el pequeño entorno digital del grupo de 2º. Grado de Preescolar no existen indicios que puedan generar respuestas de competencia entre los niños, existe un respeto latente por el individuo y participan con compromiso solidario, cada cual puede aprender acorde a sus potencialidades.
Destaca una constante habilitación al trabajo colaborativo de las construcciones significativas entre dos o más alumnos esto en su clase teórica y en la clase práctica falta propiciar el equilibrio en algunos aspectos como el trabajo colaborativo, la atención y proceso de comunicación individual y grupal y la búsqueda de la ejercitación bilingüe en el aula digital.
Por fortuna esto demuestra que los primeros pasos por el andar digital están siendo sólidos y de continuar así, la generación actual de “nativos digitales” probablemente estará vinculada a la propia humanización de la humanidad que propone Morín (1999) buscando estar bien posicionados en la creación de redes de apoyo reales, tangibles ya la par distribuida en el ciberespacio. Así, los pequeños desde ahora pueden darnos grandes lecciones desde su espacio de preescolar.
Fuentes consultadas:
(Sólo son las fuentes integradas en esta parte del proceso)
Haugland, S.(2001). Computadoras y niños pequeños. Eric Digest. Recuperado el
20 de abril de 2010 en:http://www.ericdigests.org/2001-3/ninos.htm
Hernández, S. (2008). El Modelo constructivista con las nuevas tecnologías:
aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento. Recuperado el 20 de mayo de 2010 en:
http://rusc.uoc.edu
Morín, Edgar (1999). “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”.
Correo de la UNESCO. 1999.
¡Felicidades! Te quedó muy bien, sería interesante tener una versión descargable con el protocolo inicial.
ResponderEliminarSaludos
Francisco Torres
Hola Francisco! Lamento tardar tanto en percibir tu comentario.
ResponderEliminarUfff! Ha sido un proceso algo lento el culminar mi proyecto.
Pero al fin lo terminé.
Te veo en tu blog. También te felicito, te avocaste con ahínco y paciencia a tu proyecto.
Saluditos