martes, 20 de abril de 2010



                                                                                                         



MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
(MCyTE)

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CECTE-ILCE



MÓDULO DE INVESTIGACIÓN
PERIODO 2010-1
TALLER 1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN
SESIÓN 11






TEMA:


EVALUACIÓN EDUCATIVA AL SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR EN  EL USO DE TIC EN LA CLASE DE COMPUTACIÓN DEL COLEGIO HISPANO AMERICANO EN LA CD. DE MÉXICO






ALUMNA: DUNECHSKA CALDERÓN RAMÍREZ

GRUPO: 02 SEDE ILCE-PUENTE

TUTORA: MTRA. MARÍA DEL ROSARIO FREIXAS FLORES





ÍNDICE

Introducción………………… Pág. 3

Palabras clave......................         3

Contextualización temática..         3

Antecedentes temáticos……       3-4

1.1Planteamiento del Problema…     4-6


1.2  Pregunta de Evaluación Educativa…      6


1.3  Justificación falta de Hipótesis…           6

1.4 Definición de Variables…………………   6


1.5 Enfoque metodológico cualitativo…       6

1.5.1                  Figura. Proceso Etnográfico según un proceso en espiral……    6-7

1.5.2   Proceso etnográfico con una orientación temática……    7

1.6 Contexto de observación………………………  8

1.7 Técnicas de recopilación de la información… 8


1.1   Alcances y limitaciones de la evaluación…… 9

1.9 Recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto…9

1.10 Cronograma de Actividades……10

1.11 .Referencias Bibliográficas…… 11-12
           

Introducción:
El presente trabajo conlleva los aspectos que se consideraron  para efectuar una evaluación educativa  de alumnos de preescolar en el uso TIC en la materia de computación. Mediante una estructuración acorde a un proceso metodológico cualitativo se desarrolla el proceso a seguir para la realización del proyecto dentro de la MCyTE  en el periodo 2010-1 en el CECTE-ILCE.

Palabras clave: TIC, nativos digitales, evaluación educativa, enfoque cualitativo.

·         Contextualización temática:

En plena primera década del siglo XXI vivimos inmersos en la llamada “era digital”. Nuestra aldea global  se presume estar cada vez más  intercomunicada en todas direcciones. Países de todo el orbe independientemente de su nivel económico o ubicación geográfica han  ido incorporando las herramientas digitales y los que aún no lo hacen están a la búsqueda, habilitando proyectos y metas para conseguir este acceso tecnológico.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) participan activamente en diferentes escenarios de nuestro diario existir,  hoy día,  ocupan un lugar vital para las interrelaciones en diversos procesos tanto económicos, políticos, sociales, culturales  y demás actividades que permiten la coexistencia humana. Es innegable que este andar seguirá un recorrido más amplio, habrá  avances y cambios, por lo   cual, debemos aprender a trabajar y participar  en la creación de ambientes idóneos para adquirir  resultados tangibles aunados de la implementación de una comunicación asertiva en toda sociedad.
Específicamente en el plano educativo, esta inserción ha cobrado cada vez más fuerza y se ha logrado percibir a lo largo de las últimas dos décadas que, habilitar las distintas herramientas TIC para los procesos de enseñanza-aprendizaje pueden favorecer directamente a los alumnos, profesores y entornos  educacionales con un impacto de beneficio hacia el exterior. La presencia de las TIC cobra cada vez más fuerza en los distintos niveles escolares, incluso se ha implementado su uso desde edad maternal y formalmente en educación inicial (3-6 años) en diversos países del orbe durante los últimos años.  De ahí que sean considerados la generación de “nativos digitales”.
La direccionalidad que debemos habilitar, es promulgar la plena conciencia de que toda tecnología debe ir paralela a lo que sugiere Morín (1999), “trabajar para la humanización de la humanidad”. ¿De qué servirá que un niño crezca hoy día y sea un experto en el  uso de las TIC y no pueda generar lazos, conexiones o vínculos con sus semejantes para propiciar mejores entornos que coadyuven a la formación integral  de su ser y por ende de alguna colectividad? Incluso, los fines que se le dan a las TIC en pro de ambientes armónicos para la generación de conocimientos universales o desempeño de diversas áreas o ciencias pueden caer  en usos indebidos y hasta penalizados por leyes internacionales. Es vital que nativos y migrantes digitales permanezcamos en actitud alerta.
·         Antecedentes temáticos:
Por fortuna y para bien, existen ejemplos en países europeos como Inglaterra, en donde, a partir de los primeros años de la década de los noventa hubo un marcado interés por evaluar e investigar los entornos educacionales basados en los usos de las TIC desde los primeros años en que los niños acudían a la escuela (nivel preescolar), como las investigaciones de Haughland (2000), buscando indagar cuáles eran las aportaciones reales de las TIC con los grupos de infantes, su impacto  a nivel de desarrollo del lenguaje  y cómo  estas herramientas a su vez generaban un soporte a otras habilidades, incluso trataron de investigar los efectos en  su interacción con la propia familia y entorno.
También en  EE.UU. desde mediados de la década de los ochenta y dando continuidad durante los noventa, hubo interés por parte de investigadores y universidades con especialidades en áreas educativas, como Fluke, R. y  Knezek, G. (2000) quienes se enfocaron en analizar a grupos de poblaciones infantiles partiendo desde su formación inicial y dándole continuidad a las investigaciones para ver el impacto en los alumnos con el correr de los años y analizar la evolución en el desarrollo metacognitivo del alumnado.
En América Latina, se ha mostrado interés por realizar evaluaciones e investigaciones en la misma área, marcado un claro avance en este ámbito desde inicios del 2000. Países vinculados con esta temática aparecen Chile, Argentina, Venezuela y México: Cázarez, M. Morales, M. y Murillo, C. (2004) entre otros.
1.1.  Planteamiento del Problema
Por lo antes expuesto, la encomienda para este Módulo de Investigación será realizar una evaluación educativa que pueda mostrar cómo están trabajando los niños de educación inicial pertenecientes al segundo grado de preescolar en su clase de computación, del Colegio Hispano Americano en la Ciudad de México. De entrada, durante el proceso de indagación encaminada a la obtención de información temática, se pudo observar que en México apenas se están generando evaluaciones educativas en este rubro, esto demuestra que es un campo fértil para trabajar y evidenciar logros, alcances, o también es válido mostrar las deficiencias y necesidades que se encaminen a mejorar la adquisición de soluciones.
Si decimos que  los infantes forman parte de la comunidad de “nativos digitales” es idóneo analizar y evaluar cómo interfiere el uso TIC en sus procesos formativos. Conocer y evidenciar cuáles son las destrezas, habilidades y desempeños que desarrollan  al participar y verse inmersos en los ejercicios dispuestos por los sofware educativos que se utilizan  para la formación de la educación inicial. Vislumbrar, si efectivamente se usan las TIC en la materia de computación porque están destinadas a favorecer nuevos aprendizajes desde una edad temprana y no sólo se habilitan las clases de computación para crear escenarios de educación  porque es “la pauta a seguir”, bajo un esquema de acción repetitiva, debido a  las directrices educativas nacionales e internacionales, pudiendo encontrar tal vez que se implementan programas basados en el uso y acceso a las nuevas tecnologías sin propiciar  un claro control con fuerte sustento en una metodología educativa, la cual reditúe en una secuencia de resultados  a corto, mediano y largo alcance.
De presentarse algunos casos sin un compromiso honesto, pudiera entonces  parecer, que cual modelo repetitivo, hay que ofertar clases que resulten atractivas para que los padres inscriban a sus hijos en escuelas o colegios que están a “la vanguardia” en el uso tecnológico siguiendo el andar digital, sin corroborar bajo que lineamientos, metas u objetivos sólidos se están encaminando estas clases. Es necesario que exista un compromiso sólido de parte de todos los niveles de la educación preescolar, incluso, es necesario que los padres de familia también se involucren activamente en la formación escolarizada de los hijos, evitando dejar toda la responsabilidad en los docentes y estructura escolar. Cuando no se evalúan los programas educativos, se corre el grave riesgo de  habilitar clases y talleres para los niños sin una estructuración comprometida para propiciar impactos sólidos que permanezcan al paso de los años en los educandos.
Para éste Módulo de Investigación, se  evaluará cómo trabaja un grupo de preescolar conformado por 22 alumnos de 2º. grado, quienes utilizan el software interactivo  “Vermatic” en la clase de computación.  Evidenciar si  efectivamente mediante el uso de las TIC hay algunos elementos acorde a los estándares que ditactan,Clements, 1994, Cardelle-Elawar y Wetzel, 1995; Adams 1996; Dennning y  Smith 1997; Haugland y Wright, 1997_ Matthew, 1997) en Haugland, W. (2000), se pretende sustentar la evaluación bajo los siguientes estándares de apreciación, para poder evidenciar si en la práctica de observación de campo y recogida de datos  coinciden estos aspectos en el trabajo y/o actividades computacionales de los infantes:
  • Un desarrollo en aspectos comunicacionales y de lenguaje  -reforzamiento de vocabulario, frases, palabras, oraciones tanto en español como en inglés-, puesto que el programa escolar refuerza  el fomento del aprendizaje de un segundo idioma acorde al programa educativo que manejan algunas escuelas de nivel preescolar en México.
  • Evidenciar si el trabajo en equipo a nivel colaborativo está presente en las dinámicas y juegos como un fomento para el desarrollo de la participación solidaria y equitativa desde los primeros años escolares.
  • Constatar si el uso TIC apoya  la motricidad fina en los niños (mediante el uso de los elementos y herramientas hardware como el mouse o bien, uso de teclado o teclado táctil según sea el caso).
  • Apreciar el impacto que genera el aprender mediante actividades lúdicas, lo cual puede validar que sí es viable el aprender-jugando.
Hoy día existen corrientes que se muestran a “favor” en el  uso de las TIC en ambientes educacionales desde edades tempranas, tal es el caso de (Plowman y Stephen 2003, Papert 1998, Lewin 2000)  y otras “en contra” como (Corders y Miller 2000,Buckingham 2000, Healy 2000). Se menciona esto para saber que la  postura de esta evaluación estará apoyada desde la perspectiva constructivista y acorde a una visión a “favor” en el uso de las TIC en la educación,  ya que se percibe el trabajo y uso de las TIC en edad preescolar como un ejercicio encaminado a la constante búsqueda y fomento de entornos de trabajo colaborativo entre los infantes, quienes se acostumbran a dinámicas que intercalan  el trabajo individual, con propuestas de autogestión en donde adquieren libertad para propiciar ellos mismos el ejercicio y práctica en la búsqueda de conocimientos, basándose en los ejercicios de prueba y error y los intercambios con otros actores.
Esto permitirá encontrar si el uso TIC participa de manera real y certera como un soporte para los procesos educativos y no sólo se utilizan  porque le conceden al entorno   un “plus educativo” con tintes de vanguardia o estar en boga en la era digital. Cuando una tendencia  se presenta así, puede sólo aparecer como un mecanismo cubierto de “parafernalia” la cual genera gastos en infraestructura -humana y material- que finalmente puede adquirir un rol secundario en la formación de los infantes.
Es ahí, cuando se puede  descubrir que lo principal es evidenciar que tan sólidos y bien estructurados se encuentran los contenidos y métodos de enseñanza-aprendizaje. Puede que existan escuelas las cuales aún no incorporen el uso TIC dentro del aula y sus alumnos aprendan de forma óptima y con resultados de éxito vs alguna escuela que esté a la vanguardia con todas las nuevas tecnologías y sin embargo los resultados no estén siendo tan favorecedores como pretenden aparentar debido a la falta de compromiso real con los programas.
Ante lo antes expuesto,  se buscará con ésta evaluación  contar con un resultado verificable que pueda ser analizado y utilizado por la plantilla docente que labora en el Colegio Hispano Americano de la Ciudad de México, propiciando que este sencillo proceso, pueda  reforzar, direccionar o establecer nuevas dinámicas educativas con los niños buscando que optimicen la continuidad en el uso de las herramientas digitales y propiciando siempre el desarrollo de habilidades cognitivas y no sólo utilizarlas porque estamos inmersos en la llamada  “ era digital”.
1.2. Pregunta de Evaluación.
¿Qué  actitudes, habilidades y desempeño escolar se perciben en los niños de segundo grado de preescolar involucrados con el uso de las TIC en el Colegio Hispano Americano de la Ciudad De México?
1.3. Hipótesis.
-La evaluación educativa a realizarse no considera habilitar la creación de hipótesis. No buscará emitir juicios o valores que impacten el entorno educativo a primer nivel, puesto que será una evaluación cualitativa bajo una metodología etnográfica, la cual estará basada en análisis de datos y observación de campo para posteriormente emitir el informe final.
1.4. Definición de variables/Categorías de evaluación
-Apreciar si se presenta el trabajo colectivo en los infantes a la hora de interactuar con el software educativo.
-Corroborar  los aspectos lúdicos del software  que también incentivan a los  alumnos el  aprender-jugando.
-Evidenciar los aspectos de comunicación español/inglés.
1.5. Enfoque metodológico cualitativo.
Mayan, M. (2001) en su trabajo Una introducción a los Métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y Profesionales recuerda que “La indagación cualitativa puede usarse para revelar la historia o el significado detrás de los números”.  Debido a que este proyecto de evaluación debe realizarse en un corto periodo de tiempo (de la 3era. quincena de abril a junio del 2010) dentro del Módulo de Investigación de la MCyTE en el CECTE-ILCE, se consideró idóneo el enfoque metodológico cualitativo para trabajar en tiempo y forma el muestreo y las estrategias que más adelante se señalan para la recolección de datos. Es pertinente aplicar la metodología cualitativa para  el proyecto de evaluación  siguiendo un método o aproximación desde la perspectiva basada en el análisis de un modelo en espiral y con una orientación temática.
            Resulta de gran aportación el utilizar el análisis mediante el modelo en espiral debido a que facilita la constante lectura recursiva, retroalimentación de los aspectos involucrados en la investigación.


Figura 1.5.1 Proceso etnográfico según un modelo en espiral.
Fuente: Del Rincón (1997a) en Paz Sandín, E. (2003)
Por su parte, Atkinson y Hammersley (1994) en Paz Sandin, E. (2003) resaltan los siguientes elementos relevantes para caracterizar la etnografía como forma de investigación social:
-Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de los fenómenos sociales, frente a la comprobación de hipótesis.

- Tendencia a trabajar fundamentalmente con datos no estructurados, es decir, que no han sido codificados en términos de un sistema cerrado de
categorías analíticas.

· Se centra en un número reducido de casos, en ocasiones único, en
detalle.

· El análisis de datos implica interpretaciones de los significados y
funciones de las acciones humanas, cuyo producto toma la forma de
descripciones y explicaciones verbales, en el que la cuantificación y el
análisis estadístico juega en todo caso un papel subordinado.
Acorde a Paz Sandín, E. (2003)

En la actualidad, los métodos etnográficos se están desarrollando profusamente en el ámbito de la educación con una clara finalidad: comprender "desde dentro" los fenómenos educativos. Se pretende explicar la realidad en base a la percepción, atribución de significado y opinión de los "actores", de las personas que en ella participan. La etnografía educativa contribuye a descubrir la complejidad que encierran los fenómenos educativos y posibilita a las personas responsables de la política educativa y a los profesionales de la educación un conocimiento real y profundo de los mismos, orientando la introducción de reformas e innovaciones, así como la toma de decisiones. Pág.28

1.5.2.Proceso etnográfico con una orientación temática

Para facilitar la concreción de un Proyecto etnográfico Hymes (1987) y Spradley (1980) en Paz Sandín, E. (2003)  menciona tres clases de orientaciones, opté por realizar la siguiente pues considero es apta para la evaluación.

            · Etnografía con una orientación temática. Reduce el ámbito de
investigación a un aspecto o más de una cultura. Por ejemplo, el proceso
didáctico que sigue un profesor o la cultura evaluativa de un centro.
Con una orientación etnográfica-temática se establecerán mecanismos de acción para la evaluación la cual se realizará al efectuar las visitas y observación participante en el salón de clases en la fase inicial. En la fase intermedia realizaré entrevistas semi-dirigidas a todos los actuantes del escenario TIC en la clase de computación. También en la fase intermedia se programarán  las entrevistas a los padres de familia que accedan a participar. Una vez que se cuente con todas las entrevistas se analizarán a detalle para la fase de transcripción.
            Mediante la adecuación de los objetivos centrales  y el registro de información se podrá hacer una dinámica recursiva de “análisis de la información” integrando entrevistas y notas de campo para llegar finalmente a establecer el reporte final.
Es precisamente  el “análisis en espiral” que sigue este método etnográfico el indicado ya que a la hora de establecer la entrevistas personalizadas a los infantes se obtendrán respuestas variadas entre el grupo. Esto permitirá un análisis personalizado a cada actuante y sus respuestas, así como su desempeño en la clase de computación.
Lo mismo se aplicará a detalle con las maestras y los padres de familia que accedan a participar en el proceso evaluatorio.
Siguiendo este método no se “intenta manipular el escenario de la investigación al controlar influencias externas o a diseñar experimentos. Se trata de hacer sentido de la vida cotidiana tal cual se despliega, sin interrumpirla”. Mayan, M. (2001).
1.6 Contexto de observación
La evaluación educativa se llevará a cabo con alumnos del grupo de 2º. Grado de Preescolar del Colegio Hispano Americano ubicado en Naranjo Col. Santa María La Ribera. México. D.F.
Se cuenta con la debida autorización  de parte de la Dirección General del Colegio para poder realizar las actividades vinculadas  al proceso metodológico que cubriré de la última semana de abril a junio de 2010.
1.7. Técnicas de recopilación de la información.
Se Trabajará directamente con la técnica de observación participante al acudir a la clase de computación una vez a la semana que es cuando los niños reciben la clase.
-Se tomarán notas de campo para la recolección mediante la observación.
-Habrá entrevistas grabadas en audio de forma semi-estructuradas a los niños (22 alumnos) de forma calendarizada para no generar un desorden en el trabajo con los niños.  se recolectarán las entrevistas de manera individual a cada niño (a) para ello, se seguirá un cronograma de trabajo. Las preguntas semi-estructuradas son sencillas acorde a la edad de los niños  (4-5 años). No se utilizará la entrevista a grupo-focal puesto que la entrevista individualizada brindará más elementos para generar análisis.
-También  habrá entrevistas a la profesora de la clase de computación, a la Mtra. Titular del Grupo y a la Directora del Colegio.
-Por otra parte, se tiene contemplado realizar entrevistas a los padres de familia. Puesto que la clase de cómputo contempla la interacción de los padres en las actividades del software Vermatic para trabajo en casa en horarios flexibles.
-Además se buscará concertar alguna cita para visitar algún hogar y ver cómo interactúan padres e hijos en los ejercicios y actividades del software Vermatic como un refuerzo a la clase de computación.
1.8 Alcances y Limitaciones de la investigación/evaluación.
Alcances: En México apenas se están realizando evaluaciones entorno al uso TIC en edad preescolar. Un alcance favorable será cubrir con éxito este proyecto. Considero que de cubrirse con la seriedad y responsabilidad la evaluación educativa, se alcanzará un trabajo comprometido con el entorno. Los beneficiados serán los niños que actualmente cursan el 2º. De preescolar y que continuarán en el 3er. Grado previo a su inserción en la educación básica. La comunidad docente podrá vislumbrar algunos detalles a tomar en cuenta para tratar de reestructurar la clase de computación al utilizar las TIC como un refuerzo a la metodología. Es factible que al utilizar el método de evaluación cualitativa con un análisis en espiral sea de gran ayuda para que el resultado final presente un rigor y esté validado tanto interna como externamente.
Limitaciones. El breve periodo de tiempo  para observar las dinámicas de trabajo. Puesto que los alumnos llevan una vez a la semana la materia de cómputo (cada miércoles con duración de una hora).  Es poco tiempo, por ello habrá que aprovechar cada clase para el levantamiento de datos acorde a la metodología cualitativa a desarrollar. Además, debido a que la clase de computación se refuerza con actividades en casa, cada niño y padres de familia cuentan con el Cd-Rom No. 2 Trabajo Ceiv-Vermatic para que en distintos horarios practique y juegue con el software educativo. Se buscará que algunos padres de familia acepten ser entrevistados y  esto permita observar el desempeño de algunos niños en su entorno familiar.
La gran limitación es el factor tiempo pero no es obstáculo finalmente si se maneja todo en tiempo y forma.
1.9 Recursos necesarios para llevar a efecto el proyecto.
-Cronograma de actividades y horario establecido para el trabajo de observación y entrevistas personales.
-Cotejo de las fuentes y recursos recabados durante el proceso indagatorio.
-Grabadora para las entrevistas/ Cámara fotográfica.
-Elaboración de preguntas semi-dirigidas para cada grupo a entrevistar.
-Libreta de apuntes (para los datos que recabará durante el proceso de observación).
-Diario de campo.
-PC para transcribir las entrevistas.
-CD-Rom No. 2 Trabajo de Ceiv-Vermatic para análisis y reflexiones inductivas para establecer el trabajo final de la evaluación.
1.9.         Cronograma de actividades

Visitas al Colegio Hispano Americano como:
 Observador-participante
Acorde a la evaluación cualitativa siguiendo una metodología etnográfica.
MES
ABRIL 21



ABRIL 28
DESCRIPCIÓN
Primera visita a la clase de computación como observador-participante (observaré la situación pero no estaré involucrada en la actividad en un segundo plano
Segunda visita  a la clase también como observador-participante. Levantaré datos y archivo fotográfico.

Visitas al Colegio  para realizar entrevistas a los alumnos del 2º. Grado


Segundo bloque de entrevistas a los alumnos del 2º. Grado de preescolar.


Entrevistas a los padres de familia
MAYO 12 } Entrevistas
MAYO13-18}Transcripción del 1er. Bloque de entrevistas

MAYO 19 }Entrevistas
MAYO 20-26 Transcripción del 2º. Bloque de entrevistas



MAYO 27-28 }Entrevistas a padres de familia
Primer bloque de entrevistas semi-estructurada a 10 alumnos del 2º. Grado.( y a la par continuar con el levantamiento de notas de campo)
Segundo bloque de entrevista-semi-estructurada a 12 alumnos del 2º. Grado. (continua el levantamiento de notas de campo)Entrevistas semi-estructuradas a docente y personal directivo.
Entrevistas semi-estructuradas a los padres de familia para que compartan su experiencia del trabajo que realizan en casa con el sofware educativo de sus hijos.
Análisis de Contenido
Realizar el proceso etnográfico según modelo en espiral.

Elaboración final de la evaluación
Mayo 27-Junio 6.


Junio 7-12

Junio 16-23
Codificación. Primer paso en analizar los contenidos/codificar datos.
Elaboración del reporte final y estructuración final de la Evaluación Educativa. Subir la actividad a mi blog de la MCyTE.
 Evaluación de la MCyTE en el Módulo de Investigación con la evaluación final al  proyecto.


1.11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Fluke, R. &  Knezek, G. (2000). “Información y Confirmación de la asociación entre el inventario de la computadora para niños pequeños y el cuestionario de actitudes hacia la computadora CCAD”. Universidad de North Texas. ILCE.
García Delgado, M. (2006). Introducción de las nuevas tecnologías en las aulas de Infantil. Recuperado el 5 de abril de 2010   en:http:// www.cepgranada.org/~jmedina/articulos/n3_06/n3_06_18.pdf
Haugland, S.(2001). Computadoras y niños pequeños. Eric Digest. Recuperado el 20 de abril de 2010 en: http://www.ericdigests.org/2001-3/ninos.htm
Lera Rodríguez, Ma. J. (2007). Calidad de la Educación Infantil: instrumentos
de evaluación. Universidad de Sevilla. Revista de Educación, 343.
Mayo-Agosto 2007. Pág. 301-323. Recuperado el 18 de marzo de 2010 en:

Litwak, N., Mariño, S. & Godoy, M. V. (2009). “Diseño de un software educativo lúdico para el nivel inicial”. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.En Revista Iberoamericana de Educación, No. 49/2. 10 de abril de 2009. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencias y la Cultura (0EI). Recuperado el 20 de marzo de 2010 en http:// www.rieoei.org/2715.htm

López Escribano, C. (2007) Las nuevas tecnologías y la educación infantil.    Recuperado el 4 de abril de 2010 en: http://www.educa.madrid.org/cms tools/files/65a73a3c-1395-4a6cbe4f-e38f4801c79d/NuevasTecnologías.pdf
Mayan, M. (2001). Una introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo de   Entrenamiento para estudiantes y profesionales. Qual Institute press.
Medina Vela, Ma. (2003). El uso de las tecnologías e el ámbito familiar con alumnos/as de educación infantil. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. Julio Núm. 21.Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.Sevilla, España. Pp. 15-20. Recuperado el 5 de abril de 2010 en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/368/36802102.pdf
Míguez, R., M. Santos, J. & Anido, L. (2007). Evaluación y planificación de actividades en la educación infantil a través de las TIC. Departamento de Ingeniería Telemática. Universidad de Vigo. Vigo, España. Recuperado el 4 de abril de 2010 en: http://www.educanext.org/dotlrn/clubs/aspect/new-lors/ASPECT.../ruben.pdf
Miranda-Pinto, M. & José Osorio, A. (2008). Las Tic en la primera infancia:     valorización e integración en la educación inicial a través del enlace @rcacomun. Instituo de Estudos da Crianza, Universidade do Minho, Braga, Portugal. Revista Iberoamerica de Educación. Núm. 46/9. Recuperado el 10 de marzo de 2010 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/2655Osoriov2.pdf
Morín, Edgar (1999). “Los siete saberes necesarios para la educación del   futuro”. Correo de la UNESCO. 1999.
Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la  era     de los ordenadores. Barcelona: Paidós. Capítulo 1.
Paz Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación.Recuperado el 15 de abril de 2010 en. http://www.unesrvirtual.com.ve/...mer/.../capítulo_7_de_sandin.pdf
Peña Fernández, M. & Peña Núñez, O. (2006).Uso de las nuevas tecnologías para la edad preescolar de 3 a 6 años en la estructuración de procesos didácticos. Tesis de grado Licenciatura en Educación Preescolar, mención preescolar. Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades en Educación. Pág. 1-73.
Ramírez Zorrilla,  R. ((2007). Plan de Integración de Tecnologías en Educación: Rincones tecnológicos en el preescolar. Programa Sociedad de la información y el Conocimiento. Universidad Pontificia de Salamanca. Recuperado el 10 de marzo de 2010 en:http://www.unibe.edu.do/carreras/tic/plan_integracion.pdf
Cázarez, M. Morales, M. & Murillo, C.(2004). La comunidad virtual como estrategia pedagógica en el nivel preescolar. Instituto Mexicano de Actualización y Posgrado. Culiacán, Sinaloa. México. Recuperado el 20 de marzo de 2010 en http:// www.somece.org.mx/simposio06/memorias/.../grupo2.htm

lunes, 12 de abril de 2010

Trabajo Colaborativo. Sesión 10.


TRABAJO COLABORATIVO DESPUÉS DE LA TELESESIÓN.

EQUIPO INTEGRADO POR: 
Luis Alfonso Romero Gámez, Miguel Ángel y Dunia Calderón Rmz.

1. ¿Cuál es la relaciòn entre la pregunta inicial, el marco de referencia, la estructuraciòn de los conceptos, las hipótesis y las variables y el marco metodológico?

Es directa. La relación está vinculada con el objetivo que plantea cada elemento.Siempre los marcos de referencia ayudarán a encaminar o reforzar el planteamiento de la hipótesis según cómo se obtengan los avances en resultado para la estructuración de la investigación o evaluación.

2. ¿Cuáles son los enfoques metodológicos con los que se puede llevar a cabo un proceso investigativo?
Cualitativo, Cuantitativo y Mixto.

3. ¿Cuàles son las principales características del enfoque cualitativo?

1. Busca la construccion social de significados.
2. Comprende el escenario social.
3. Se fundamenta en un proceso inductivo.
4. No se prueban las hipòtesis de forma estadística.
5. Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.
6. Sus indagaciones no buscan generalizar.

4.¿Cuáles son las principales técnicas de recogida de información en el enfoque cualitativo?
Observación no estructurada, entrevista a profundidad y revisión de documentos.

5. ¿A qué se refieren los criterios de rigor científico en el enfoque cualitativo?
El mét. Científico es la única actividad humana que es capaz de autocorregirse.

6. ¿En què se basa el enfoque cuantitativo?

En la recolección de datos para comprobar o refutar hipótesis.

Con base en la medición numérica el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
         La recolección de datos se fundamenta en la medición, de acuerdo a los conceptos, hipótesis y variables
         Los datos se analizan a través de métodos estadísticos
         Se pretende generalizar los resultados
         Se busca la construcción y demostración de teorías
         Utiliza el razonamiento deductivo

7. ¿Cuál es la relaciòn del enfoque cuantitativo con la estadística?
Es una disciplina metodológica

8.¿Cómo definir cuál enfoque metodológico a elegir para el desarrollo del proceso de investigación/evaluación?
Dependiendo de la naturaleza y los objetivos de nuestro proceso de investigación.